top of page

Esta obra es producto de una investigación en la Residencia en Isla, ubicada en Antofagasta, al norte de Chile.

 

Esta pieza es un díptico compuesto por dos fotografías backlight de 120 X 80 cms cada una, montadas en marco color cobre con cables naranjos que se conectan a la electricidad a través de un alargador. Las fotos van montadas una al lado de la otra con una separación de 30 cms. y a una altura de 120 cms. del suelo.

 

En la primera fotografía se observan dos representantes del Colectivo ataviadas con su uniforme, compuesto de una vestimenta negra y una bolsa de papel kraft cubriendo sus cabezas. Ambas aparecen interactuando con una máquina de juegos de azar encontrada en los basurales de las afueras de la ciudad. En la segunda, observamos a estos mismos personajes enfrentándose en actitud desafiante con el desierto de Atacama como fondo.

 

Antofagasta es contraste. Por un lado, podemos ver la demostración física de grandes sumas de dinero en edificios residenciales, centros comerciales, automotoras, un club de golf en medio del desierto y el imponente Casino y Hotel. Por otro lado, en toda la ciudad vemos la pobreza de inmigrantes y compatriotas que no pueden acceder a los cuantiosos beneficios de la economía de las mineras que desarrollan su labor en esta zona.

 

Hipermercado Casino pretende poner en evidencia el enfrentamiento de la bonanza económica con la precariedad del hábitat desértico que hacen patente la desigualdad social.  l título Dreams & Enjoy aporta la ironía y el conflicto que se percibe en Antofagasta.

 

Es la convivencia del éxito económico con la miseria de los basurales teñida por la constatación de que la ruleta de la vida puede posicionarnos en cualquiera de estos dos polos sin que el mérito individual tenga un papel importante en esta situación.

bottom of page