COLECTIVO
HIPERMERCADO CASINO
Cooper Makes You_Us
Feria MAPA
Fotografía
Buenos Aires, Argentina
Abril 2019




Cooper Makes You_Us, es el resultado de la investigación realizada por Hipermercado Casino en Residencia Isla, ubicada en Antofagasta. Esta región se caracteriza por la minería del cobre, la que trae altos ingresos a las personas que trabajan en ella, puestos y cargos ocupados principalmente por hombres. Gracias a los altos sueldos, pueden acceder desde muy jóvenes a bienes inmobiliarios, autos y objetos de lujo, mientras que la mujer, quien tiene menos acceso a esta área laboral, queda relegada a una posición de objeto, de trofeo. Esta serie de fotografías, expone este sistema económico único, y que ha traído consigo, fenómenos sociales.
Hoy, en Antofagasta, tanto la labor de la mujer, como la del hombre, se construye desde una economía poco sustentable, y que demuestra la aspiración a la que se someten constantemente, siendo definidos y construidos por el cobre.
48 Horas
Munar - Exposición "Tentativas de Agotar un Lugar" - Curatoría de Gonzalo Lagos y Alejandra Gatti
Fotografía e instalación
Buenos Aires, Argentina
Marzo 2019




La muestra curada por María Alejandra Gatti y Gonzalo Lagos plantea una serie de preguntas sobre la práctica artística contemporánea de Chile utilizando diversos medios como video, acciones, pintura, textos, lecturas, entre otros formatos.
Hipermercado Casino replicó el espacio al que fueron invitadas a trabajar, pero en su estado original. Este espacio, muy significado a través de sus materialidades y locación, está cargado de conceptos como residuo, gentrificación, (re) construcción, memoria, ausencia y consumismo. Por lo mismo, las artistas incluyeron una fotografía a escala de ellas mismas, las Turbadoras, permitiéndoles estar y al mismo tiempo, no estar, algo muy característico de los nuevos espacios que se están generando en el barrio, donde la memoria de la arquitectura se deconstruye y al mismo tiempo se mantiene, haciendo una relación entre el pasado y el futuro.
Dreams & Enjoy
CENTEX
"Paisajes Funcionales - Arte y Ruralidad" - Curatoría de Rodolfo Andaur
Fotografía
Valparaíso, Chile
Noviembre 2018




Esta obra es producto de una investigación en la Residencia en Isla, ubicada en Antofagasta, al norte de Chile.
Esta pieza es un díptico compuesto por dos fotografías backlight de 120 X 80 cms cada una, montadas en marco color cobre con cables naranjos que se conectan a la electricidad a través de un alargador. Las fotos van montadas una al lado de la otra con una separación de 30 cms. y a una altura de 120 cms. del suelo.
En la primera fotografía se observan dos representantes del Colectivo ataviadas con su uniforme, compuesto de una vestimenta negra y una bolsa de papel kraft cubriendo sus cabezas. Ambas aparecen interactuando con una máquina de juegos de azar encontrada en los basurales de las afueras de la ciudad. En la segunda, observamos a estos mismos personajes enfrentándose en actitud desafiante con el desierto de Atacama como fondo.
Antofagasta es contraste. Por un lado, podemos ver la demostración física de grandes sumas de dinero en edificios residenciales, centros comerciales, automotoras, un club de golf en medio del desierto y el imponente Casino y Hotel. Por otro lado, en toda la ciudad vemos la pobreza de inmigrantes y compatriotas que no pueden acceder a los cuantiosos beneficios de la economía de las mineras que desarrollan su labor en esta zona.
Hipermercado Casino pretende poner en evidencia el enfrentamiento de la bonanza económica con la precariedad del hábitat desértico que hacen patente la desigualdad social. l título Dreams & Enjoy aporta la ironía y el conflicto que se percibe en Antofagasta.
Es la convivencia del éxito económico con la miseria de los basurales teñida por la constatación de que la ruleta de la vida puede posicionarnos en cualquiera de estos dos polos sin que el mérito individual tenga un papel importante en esta situación.
A Granel
MAC Valdivia - MAM Chiloé
Video Instalación
Valdivia, Chile - Castro, Chiloé
Enero a Marzo 2015 - Agosto 2018




A Granel consiste en una video performance donde vemos claramente como los productos de consumo básico son despojados de sus marcas originales y con ellos devueltos a su condición de materia prima, poniendo en duda el valor de mercado que otorgan las marcas en la decisión de compra.
El Colectivo Hipermercado Casino con esta acción, quiere tomar una posición crítica del consumo exacerbado que crea falsas necesidades en el público comprador. Este tipo de consumo se ve obstaculizado en la instalación A Granel, cuando nos encontramos con todos los carros de compra insertos en los muros, como una metáfora del bloqueo hacia los sistemas de compra en los supermercados.
Registro del video A Granel, aquí.
Registro de performance en MAM de Chiloé, aquí.
Indulgencia Residual
Espacio O Plataforma de Arte Contemporáneo
Video
Santiago, Chile
Octubre 2016




Indulgencia Residual plantea como la religión, se ha convertido también en una transacción económica dentro de nuestra sociedad. En esta acción, las Turbadoras realizan la peregrinación de La Tirana (importante procesión del norte de Chile), encomendando su trabajo artístico como una forma de pago a la religión católica. Usando el indulto como ejemplo de transacción económica (el pago por el perdón), Hipermercado Casino reflexiona entorno a la religión como un bien de consumo.
Registro de performance, aquí.
Manifiesto para Sordos
Barrio Franklin
Performance
Santiago, Chile
Octubre 2015
Lanzamiento de registro, Matucana 100
Video
Santiago, Chile
Diciembre 2015




Manfiesto para Sordos es el manifiesto artístico del Colectivo Hipermercado Casino, lanzado en diciembre de 2015. En este, el Colectivo presenta su postura e intenciones a futuro.
Registro de performance, aquí.
LIBERTI OF EXPRECHON
Performance
Nueva York, EEUU
Noviembre 2015




La serie "Liberti OF Exprechon" contrasta una de las bases de la Constitución de los Estados Unidos, con la condición de muchos de sus habitantes que, por el hecho de ser inmigrantes, no gozan de estas posibilidad en igualdad de condiciones.
El título de la serie, escrito fonéticamente en español, refuerza esa idea del idioma como barrera de expresión en un mundo cada vez más globalizado. Este concepto es de gran importancia en la obra de Hipermercado Casino, que constantemente cuestiona la posición privilegiada de ciertos grupos en un mundo que se basa en la competencia, lo que implica en si mismo una injusticia de base.
Teoría de Sistemas
Museo Nacional de Bellas Artes
Performance
Santiago, Chile
Mayo 2015




Teoría de Sistemas, es una performance realizada en el Museo Nacional de BEllas Artes en mayo de 2015. En esta acción las turbadoras ponen en evidencia el excesivo uso de la marca. Como una secuela a A Granel, performance anterior del colectivo, en Teoría de Sistemas las artistas envuelven uno a uno sacos de harina, para después, desenvolverlos. En este proceso, donde sólo se genera basura, no existe una manipulación al producto, por lo que el trabajo para individualizarlo es sólo conceptual. El producto, será siempre el mismo.
Registro de performance, aquí.
Dumping
Feria Ch.ACO
Instalación y fotografía
Santiago, Chile
Octubre 2014




Dumping se define como una práctica en la que la empresa establece un precio inferior para los bienes que produce que lo que resultaría de sus costos de producción, siendo su objetivo principal sacar de la competencia a las otras empresas.
Información Privilegiada
Sala A.M.
Instalación y fotografía
Santiago, Chile
Junio - Julio 2014




La exposición Información Privilegiada alude al término usado para designar un tipo específico de fraude económico en el mercado financiero, que consiste en sacar provecho de la asimetría de información en un mercado competitivo. Sin embargo en el mundo del arte, el acceso a la información privilegiada es valorado por los coleccionistas como una forma atractiva hacia la inversión, sin tener en su contra ninguna sanción legal, alimentando la especulación y sobre valorizando el mercado del arte contemporáneo.